domingo, 15 de mayo de 2016

Actividades DEPORTES ALTERNATIVOS

Realizaremos 4 sesiones en las que practicaremos cada uno de estos cuatro deportes alternativos, bajo el reglamento que hemos aprendido anteriormente. Para estas actividades utilizaremos una aplicación móvil con la que nos mediremos las pulsaciones, el tiempo motor, la intensidad de trabajo, los kilómetros recorridos y las calorías empleadas en cada sesión.


SESIÓN 1
Nombre del juego:
Balonkorf
Tipo de Juego:
Alternativo
Instalación:
Pabellón
Participantes: 24
Material: pelotas y cestos
Edad: 11-12 años
Objetivo motor: Trabajar la velocidad de reacción.
Objetivo cognitivo: Conocer y practicar este nuevo deporte, así como su forma de jugar y su reglamento.
Objetivo socio-afectivo: Disfrutar de la actividad física en relación con los demás. Favorecer y mejorar las relaciones socio-afectivas con el resto de compañeros y de jugadores
CALENTAMIENTO
JUEGO AGRUPARSE: Corriendo dando vueltas a una pista delimitada, debemos agruparnos de la forma en que se nos ordene: parejas, tríos, cuartetos, por color de camiseta...

MOVILIDAD ARTICULAR: tobillos, rodillas, circunducción de cadera, rotación de troco, brazos, muñecas y cuello.

ESTIRAMIENTOS: gemelos, isquiotibiales, cuádriceps, abductores, bíceps + antebrazo, deltoides, tríceps, espalda, dorsales, lumbares y cuello.
Tiempo
10´
PARTE PRINCIPAL
JUEGO DE LOS 10 PASES: Se hacen dos equipos. El juego consiste en que un equipo consiga pasarse 10 veces consecutivas el balón, sin que el otro lo intercepte. Cada vez que se consiguen los 10 pases consecutivos es un punto. Si el otro equipo intercepta el balón, se reanudara la cuenta cuando consigan el balón otra vez. No se puede empujar al ningún contrincante del equipo contrario.

JUEGO DEL PAÑUELO: Dividimos la clase en 4 equipos de 6 personas.
Dos equipos se pondrán en cada mitad del campo. Cada equipo se pondrá a en un lado del campo y cada miembro se adjudicara un número del 1 al 5. El monitor situado en el medio dirá un número y lanzara una bola, el primero que la coja tendrá la posibilidad de tirar a la cesta.

PARTIDO ADAPTADO DE BALONKORF


45´
VUELTA A LA CALMA
Realizamos estiramientos de los grupos musculares más trabajados, principalmente brazos y piernas.



SESIÓN 2
Nombre del juego:
Kinball
Tipo de Juego:
Alternativo
Instalación: pabellón

Participantes: 24
Material: Balón de kin-ball
Edad: 11-12 años
Objetivo motor: Trabajar la velocidad de reacción.
Objetivo cognitivo: Conocer y practicar este nuevo deporte, así como su forma de jugar y su reglamento.
Objetivo socio-afectivo: Disfrutar de la actividad física en relación con los demás. Favorecer y mejorar las relaciones socio-afectivas con el resto de compañeros y de jugadores
CALENTAMIENTO
JUEGO CORTAR EL HILO: una persona “la paga” y tiene que pillar a otra persona para salvarse, pero si otro participante se cruza en su camino el que “la paga” debe ir a por este.

MOVILIDAD ARTICULAR: tobillos, rodillas, circunducción de cadera, rotación de troco, brazos, muñecas y cuello.

ESTIRAMIENTOS: gemelos, isquiotibiales, cuádriceps, abductores, bíceps + antebrazo, deltoides, tríceps, espalda, dorsales, lumbares y cuello.
Tiempo
10´
PARTE PRINCIPAL
JUEGO DE LOS 10 PASES: Se hacen dos equipos. El juego consiste en que un equipo consiga pasarse 10 veces consecutivas el balón, sin que el otro lo intercepte. Cada vez que se consiguen los 10 pases consecutivos es un punto. Si el otro equipo intercepta el balón, se reanudara la cuenta cuando consigan el balón otra vez. No se puede empujar al ningún contrincante del equipo contrario.

SOBRE SOBRE: por grupos lanzaremos la pelota al aire y diremos el nombre de un persona o de un grupo para que estos cojan la pelota evitando que toque el suelo; en cuanto la cojan deberán lanzársela a un compañero intentándolo “matar” de esta forma. En caso de que falle el tiro repite el lanzador, si por lo contrario el balón ha incidido en un contrincante será este el encargado de lanzar el balón.

PARTIDO ADAPTADO DE KINBALL


45´
VUELTA A LA CALMA
Realizamos estiramientos de los grupos musculares más trabajados, principalmente brazos y piernas.



SESIÓN 3
Nombre del juego:
Lacrosse
Tipo de Juego:
Alternativo
Instalación: pabellón

Participantes: 24
Material: palos de lacrosse y pelota.
Edad: 11-12 años
Objetivo motor: Aprender a ejecutar pases por el suelo y por alto. Aprender a controlar la bola y manejar el palo-cesta. Mejorar la ejecución del pase y control de la bola.
Objetivo cognitivo: Conocer la técnica especifica de este deporte y  mejorar la percepción espacial.
Objetivo socio-afectivo: Fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo.
CALENTAMIENTO
JUEGO TULA

MOVILIDAD ARTICULAR: tobillos, rodillas, circunducción de cadera, rotación de troco, brazos, muñecas y cuello.

ESTIRAMIENTOS: gemelos, isquiotibiales, cuádriceps, abductores, bíceps + antebrazo, deltoides, tríceps, espalda, dorsales, lumbares y cuello.
Tiempo
10´
PARTE PRINCIPAL
JUEGO DE LOS 10 PASES: Se hacen dos equipos. El juego consiste en que un equipo consiga pasarse 10 veces consecutivas el balón, sin que el otro lo intercepte. Cada vez que se consiguen los 10 pases consecutivos es un punto. Si el otro equipo intercepta el balón, se reanudara la cuenta cuando consigan el balón otra vez. No se puede empujar al ningún contrincante del equipo contrario.

JUEGO DEL PAÑUELO: Dividimos la clase en 4 equipos de 6 personas.
Dos equipos se pondrán en cada mitad del campo. Jugaremos al pañuelo pero adaptado al lacroose. Cada equipo se pondrá a en un lado del campo y cada miembro se adjudicara un número del 1 al 5. El monitor situado en el medio dirá un número y lanzara una bola, el primero que la coja tendrá la posibilidad de tirar a puerta para derribar los bloques de goma espuma y el tiro se realizara desde fuera del área.


PARTIDO ADAPTADO DE LACROSSE: Jugaran un partido en el que participarán doce contra doce. Deberán llevar a cabo todas las reglas para conseguir el objetivo y marcar el máximo número de goles.

45´

VUELTA A LA CALMA
Realizamos estiramientos de los grupos musculares más trabajados, principalmente brazos y piernas.



SESIÓN 4
Nombre del juego:
Tchoukball
Tipo de Juego:
Alternativo
Instalación: pabellón

Participantes: 24
Material: balones y porterías.
Edad: 11-12 años
Objetivo: Conocer las reglas básicas del juego del Tchoukball y los elementos de los que se compone. Trabajar los distintos tipos de pases y realizarlos de forma correcta. Saber realizar de forma correcta un lanzamiento a portería. Desplazarse adecuadamente por el terreno de juego, buscando situaciones de juego que finalicen en gol. Disfrutar con un juego nuevo y divertido.
CALENTAMIENTO
JUEGO DE CADENETA
MOVILIDAD ARTICULAR: tobillos, rodillas, circunducción de cadera, rotación de troco, brazos, muñecas y cuello.
ESTIRAMIENTOS: gemelos, isquiotibiales, cuádriceps, abductores, bíceps + antebrazo, deltoides, tríceps, espalda, dorsales, lumbares y cuello.
Tiempo
10´
PARTE PRINCIPAL
JUEGO PARA TRABAJAR LOS DESPLAZAMIENTOS.
1. Tragabolas: Cada alumno dispone de un aro y tres pelotas de balonmano. Los aros están separados entre sí y distribuidos a lo largo de medio campo de tchoukball. El juego consiste en que cada alumno puede ir a robar o quitar pelotas a cualquiera de los otros alumnos y no puede evitar que se las quiten a él. Cuando vuelva a tocar el silbato paran y se cuentan las pelotas que tiene cada uno. El que más tenga gana un punto.
V1: Diferentes tipos de desplazamiento para buscar la pelota, o recoger solo las pelotas con la derecha o solo con la izquierda.
V2: No se puede robar a los aros de la derecha y de la izquierda del que me encuentro.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR EL PASE Y LA RECEPCIÓN:
1. Filas enfrentadas: 
Se divide la clase en dos grupos. Dentro de cada grupo se vuelven a dividir en dos subgrupos. Cada uno de los subgrupos hace una fila enfrentada con los otros miembros del subgrupo. Un balón para cada grupo, el primer alumno pasa el balón al compañero y sale corriendo a la parte trasera de la fila a la que ha pasado.
V1: Distintos pases con el balón, con una mano, con las dos, altos, por abajo…etc.
V2: Se puede poner un rival en el medio que intenta interceptar el pase.

2. Balón al círculo:
 Se divide a los alumnos en dos equipos. Un equipo defiende el círculo central dentro del cual se encuentra un jugador del equipo contrario. Los compañeros de éste intentarán hacerle llegar el balón mientras que el equipo contrario intentará impedirlo. Gana el equipo que más balones le haga llegar a su jugador del círculo.
V1: Impedir que el del centro del círculo se mueva para facilitar a los compañeros el pase.
V2: Introducir dos alumnos dentro del círculo.

JUEGOS PARA TRABAJAR EL TIRO:
1. Lanzo y cojo: 
Se divide al grupo en dos filas. Ambas se ponen enfrente de la meta. Una fila va con balón y la otra sin él. Los de balón lanzan contra la meta y los que no tienen balón tienen que intentar recibirla sin que toque el suelo.
V1: El lanzamiento lo pueden hacer con una mano, con la otra, con las dos…etc.
V2: Distintas formas de recibirlo y también podemos hacer que lancen para que rebote de diferentes maneras (alto, bajo, a un lado… etc.).

2. Tocado:
 Se divide el grupo en dos equipos. Cada equipo en una mitad del campo con un balón. Se sitúan en fila enfrente de una portería. El primero con balón lanza y el segundo intenta recepcionar, cuando la coja la vuelve a lanzar y la intentará tomar el tercero y así sucesivamente. El que lanza va rápido al final de la fila. Si el que tiene que recepcionar no la recibe quedaría eliminado o se le restaría puntos. Gana el último que queda o el que más puntos tenga al final.
V1: Que sólo lancen con una mano o con las dos.
V2: Juntar las dos filas y que jueguen todos juntos.

3. Campeonato de lanzamientos: 
Cada uno tendrá cinco lanzamientos posibles para hacer. Se pondrán aros de distintos colores y a diferentes distancias. Cada uno rea­lizará los lanzamientos e intentará que re­bo­te dentro del aro. Cada aro dependiendo de los colores tendrá una puntuación y ca­da vez que el balón bote en uno de los aros sumará esos puntos. Gana el que más puntos logre.
V1: Ponerlos por parejas o tríos y que uno lance cinco y tengan que ir los balones donde están sus compañeros.
V2: Lanzar con una mano, con la otra, con las dos…etc

TORNEO:
4 GRUPOS DE 6 PERSONAS DE 5´

45´

VUELTA A LA CALMA
Realizamos estiramientos de los grupos musculares más trabajados, principalmente brazos y piernas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario